top of page

¿Qué es el Modelo de Ocupación Humana?

Nosotros

El MOHO es un modelo conceptual de la práctica de Terapia Ocupacional que es integral, explicativo y reconocido como un modelo basado en la Ocupación Humana, centrado en las personas/colectivos y basado en la evidencia. Su objetivo principal se centra en promover la participación, identidad y competencia ocupacionales con personas y colectivos de todas las edades, en todo contexto, cultura y especialidad de Terapia Ocupacional.

Leaf Pattern Design

El MOHO se centra en las personas y su participación en rutinas significativas y satisfactorias

Este modelo está basado en la creencia de que la participación en ocupaciones es un aspecto central de la experiencia humana. Por ello no es normativo. No clasifica ocupaciones, afirmando que las personas son quienes dan el sentido a estas. No propone recetas de aplicación, sino que la intervención se escoge en base a un proceso de evaluación y razonamiento colaborativo con las personas sobre su realidad y narrativa ocupacionales. No compara ni juzga la participación de individuos según su origen, cultura, edad, identidad de género, capacidad, si no que reconoce las diferentes formas en que las personas pueden, necesitan y/o desean participar en sus ocupaciones y rutinas diarias.

Fondo lineal abstracto

Este modelo explica detalladamente la volición, la habituación, la capacidad de desempeño y el ambiente como elementos esenciales, que, en interacción, dan forma única a la participación de cada persona o colectivo. La volición explica la motivación por participar en ocupaciones, sus aspectos influyentes y el proceso a través del cual las personas eligen esta participación. La habituación explica como la interiorización de hábitos y roles predispone a las personas y colectivos a organizar su participación y desempeño ocupacional en patrones y rutinas. La capacidad de desempeño objetiva y subjetiva (Cuerpo vivido) explican cómo las capacidades que emanan de nuestros sistemas internos del cuerpo y mente y la percepción subjetiva de nuestro cuerpo y mente durante la participación, colaboran en el desarrollo de habilidades para participar en ocupaciones. El ambiente explica diversas características de las dimensiones culturales, políticas, económicas, sociales, ocupacionales y físicas de la variedad de contextos que las personas frecuentan y el cómo este se hace parte íntima de la participación ocupacional de las personas y colectivos.

Los procesos de estos cuatro elementos ocupacionales interactúan en forma dinámica en cada momento, día a día y a través del curso de la historia personal, explicando cómo surgen, se transforman y mantienen la participación en ocupaciones, la identidad ocupacional y la competencia ocupacional.

El MOHO ofrece un proceso de razonamiento terapéutico transversal a sus procesos de evaluación e intervención, todos coherentes con los valores y teoría de este modelo aplicado con diversidad de personas/colectivos y sus ambientes, que presenten necesidades de mantener, enriquecer, construir o reconstruir sus vidas ocupacionales.

El MOHO es explicativo

Su Desarrollo

Liderado desde sus inicios hasta el año 2010 por el Dr. Gary Kielhofner, el MOHO fue el primer modelo contemporáneo que articuló la teoría y práctica en base a la Ocupación. El modelo ha sido investigado desde los años setenta en adelante, publicándose por primera vez en cuatro artículos en la Revista Americana de Terapia Ocupacional (AJOT), en el año 1980. Se han publicado 6 ediciones del libro internacional de este modelo sobre su teoría y aplicación en 1985, 1995, 2002, 2008, 2017 y 2023. Se suman otros recursos, entre ellos, cientos de artículos y más de 30 manuales que incluyen instrumentos de evaluación, programas y protocolos de intervención traducidos a distintos idiomas. El desarrollo y evolución intercultural de este modelo se ha logrado gracias a la colaboración constante entre teóricos, terapeutas ocupacionales estudiantes y profesionales, personas/colectivos e investigadores internacionales.

Corporación MOHO Chile, derechos reservados, 2022.

Visita la MOHO Clearinghouse para acceder a recursos del Modelo de Ocupación Humana.

bottom of page